Holywins, la propuesta católica que vence el mal con santidad
Holywins, la propuesta católica que vence el mal con santidad

Cada mes de octubre se convierte en un tiempo especial para fortalecer la fe de muchos católicos en todo el mundo, mediante la acción catequética de las misiones y el avivamiento del rezo del Santo Rosario.
A esto se suma una tendencia creciente que, desde hace algunos años, cobra mayor relevancia en torno al día en que se recuerda a los fieles difuntos: Holywins, una propuesta que surge en oposición a la moda del Halloween.
Cada vez son más las comunidades católicas que promueven con entusiasmo la fiesta de la víspera de Todos los Santos. Se trata de una invitación que se les hace a los niños a vestirse de santos y que es acompañada de juegos, meriendas y diferentes actividades que fortalecen su identidad cristiana y los animan a conocer y representar la vida del santo que representan.
De acuerdo con fuentes como la Diócesis de Alcalá, esta propuesta nació hacia el año 2002 en grupos parroquiales de París, Francia, y desde entonces se ha extendido a diversos lugares del mundo.
¿Qué debemos saber sobre el Halloween y en que se distingue del Holywins?
Aunque la palabra Holywins puede sonar similar a Halloween, esta última proviene de la expresión inglesa All Hallow’s Eve (Víspera de Todos los Santos), pero hoy en día tiene un sentido muy distinto. En muchos lugares, el Halloween se ha transformado en una celebración que rinde culto a la muerte, exalta el terror e incluso promueve prácticas espiritistas, contrarias a la fe cristiana, al Evangelio de Cristo y a la enseñanza de su Iglesia.
Es de saber, que, desde tiempos prehispánicos, cuando pueblos y comunidades aborígenes fueron cristianizados, no todos abandonaron sus costumbres paganas, provocando una entremezcla y distorsión al verdadero sentido de la eternidad con supersticiones de la muerte.
Incluso, desde tiempos más antiguos, tribus autónomas como los Celtas del norte de Europa, creían que el 31 de octubre el “dios de la muerte” permitía a los difuntos retornar a la tierra, y una de las formas de evitar el accionar de los espíritus malignos que “regresaban” era disfrazándose; asemejándose a ellos y pasar así desapercibidos. Con el tiempo, estas prácticas se mezclaron con rituales de sacrificios y ofrendas, dando origen a la falsa idea de “equilibrar el mundo entre los vivos y los muertos”.
Hoy, lamentablemente, muchas de esas costumbres se han normalizado en la sociedad, no solo en no creyentes sino entre algunos católicos.
¿Qué podemos hacer como católicos?
La clave está en conservar lo bueno y desechar lo malo. Por eso, el “Holywins”, que entre otras es un juego de palabras que significa “la santidad vence”, surge como una alternativa positiva que invita a celebrar la vida y la santidad. Tanto niños como adultos pueden vestirse de su santo favorito, recordando que la verdadera victoria está en Cristo, la vida sobre la muerte.
Holywins anima a descubrir los frutos de santidad que la Iglesia ha dado a lo largo de su historia por la gracia de Dios.
Hay que recordar además, que la mejor manera de vivir esta fecha, el 31 de octubre, es asistir a la Eucaristía, escuchar la Palabra y recibir el Cuerpo de Cristo, permaneciendo en comunión de este modo con todos los santos y rechazando aquello que nos aleja de la verdadera luz.
