Colombia avanza en atención a niños con cardiopatías gracias a Pequeños Héroes
Colombia avanza en atención a niños con cardiopatías gracias a Pequeños Héroes

Las cardiopatías congénitas, malformaciones en el desarrollo del corazón presentes desde el embarazo, son una de las cinco principales causas de mortalidad infantil en Colombia. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), la prevalencia es de 79,9 casos por cada 10.000 nacidos vivos menores de un año, y cerca del 30% de los niños afectados fallece antes de cumplir un año.
Estas cardiopatías pueden afectar el flujo sanguíneo o las válvulas cardíacas, manifestándose con síntomas como dificultad para respirar, fatiga al alimentarse, coloración morada en labios o piel, y hospitalizaciones frecuentes. “Una detección temprana permite una intervención oportuna que favorece el adecuado desarrollo del niño. La falta de tratamiento, sin embargo, incrementa el riesgo de complicaciones y reduce la expectativa de vida”, explicó la Dra. Luz Arbeláez, cardióloga intervencionista pediátrica de HOMI, líder en pediatría especializada.
Frente a las dificultades de acceso a diagnóstico y tratamiento, programas como Little Heroes o Pequeños Héroes, liderados por Abbott, buscan mejorar la atención y calidad de vida de estos niños. A nivel mundial, 9 de cada 10 pequeños con estas afecciones viven en países sin servicios especializados, y en Colombia solo la mitad de los 5.000 niños que requieren cirugía cardíaca anualmente reciben los procedimientos necesarios.
Desde 2020, Pequeños Héroes ha unido a médicos, hospitales y organizaciones con un objetivo común: que más niños puedan crecer con un corazón sano. Mauricio Correa, gerente de la línea de Corazón Estructural de Abbott, afirmó: “A través de Little Heroes reunimos a médicos, organizaciones y aliados comprometidos para generar un impacto real. Cada corazón tiene su historia, y este esfuerzo conjunto brinda esperanza y una nueva oportunidad de vida.” Además, Abbott contribuye con donaciones para apoyo nutricional especializado supervisado por profesionales de la salud.
En su última edición, el programa contó con la alianza entre Abbott, el Colegio Colombiano de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular (CCHIC) mediante su iniciativa Cardiología Intervencionista Solidaria (CIS), y HOMI. Gracias a esta colaboración, niños de regiones como Meta y Boyacá recibieron procedimientos innovadores y mínimamente invasivos con dispositivos endovasculares donados por Abbott, los cuales corrigen defectos cardíacos sin cirugía a corazón abierto.
Estos avances reducen riesgos quirúrgicos, acortan tiempos de hospitalización y mejoran la recuperación, ofreciendo una opción segura y esperanzadora para las familias colombianas.