SaludUltimas noticias

Innovadora cirugía láser de várices pélvicas promete tratamiento seguro y accesible

Innovadora cirugía láser de várices pélvicas promete tratamiento seguro y accesible

Foto: tomada de internet

El cirujano Alberto Moreno, se destaca como referente científico gracias al trabajo que ha desarrollado, con una técnica pionera y mínimamente invasiva para tratar várices pélvicas mediante láser, posicionando a la región en escenarios médicos nacionales e internacionales.

Moreno, especialista en aneurismas y cirugía vascular endovascular, ha dedicado 15 años a perfeccionar este procedimiento innovador que sella las venas gonadales afectadas por esta enfermedad poco reconocida, pero que afecta principalmente a mujeres en edad fértil, causando molestias físicas, sociales y psicológicas.

El método, presentado ya en congresos científicos, es seguro, con bajo riesgo y más económico, reduciendo costos entre un 70% y 80% en comparación con tratamientos convencionales que pueden alcanzar hasta 20.000 dólares. A la fecha, 14 pacientes han sido intervenidos con excelentes resultados.

Las várices pélvicas se producen cuando las válvulas venosas no funcionan bien, provocando retorno sanguíneo anormal y síntomas como dolor pélvico crónico, sensación de pesadez, molestias durante la menstruación y en las relaciones sexuales. Según Moreno, hasta un 40% del dolor pélvico crónico femenino se debe a esta afección, a menudo diagnosticada erróneamente.

El procedimiento se realiza en menos de una hora, con anestesia local y sedación en algunos casos, y permite una rápida recuperación ambulatoria. Actualmente, la innovación está en proceso de publicación en la revista Journal of Vascular Surgery, destacando a Cúcuta como un centro de desarrollo científico en cirugía vascular.

El especialista recordó que factores como la herencia, el sexo femenino y el embarazo incrementan el riesgo de várices venosas crónicas. También explicó que en hombres pueden presentarse como varicocele, aunque su frecuencia es menor.

Con esta técnica, Alberto Moreno no solo aporta un avance médico significativo, sino que también fortalece el prestigio científico y la capacidad tecnológica de la región.