Noticias

“Yo abrazo la Paz ¿Y tú?

Descargue material aquí
Descargue aquí la programación

Es el lema que la Diócesis de Cúcuta estableció para unirse a la celebración de la “Semana por la Paz”, que se lleva a cabo, a nivel nacional, del 6 al 13 de septiembre. Durante estos días, los bautizados estamos llamados a promover la construcción de la paz como un derecho, un deber, un clamor y una necesidad.

“El signo que se va a enviar tiene que ser no de un saludo a la paz y mucho menos un saludo a la bandera de la paz, sino que tiene que ser una cuestión concreta con el hermano, en la familia”, destacó el padre Abimael Bacca, actual director de la Pastoral Social de la Diócesis de Cúcuta y coordinador de la Semana por la Paz.

Diferentes signos acompañan esta Semana por la Paz, pero hay uno en especial: abrazar, un gesto que todos estamos invitados a practicar; abrazar al hermano o prójimo en una muestra de verdadera reconciliación y acompañamiento a quienes sufren las consecuencias de situaciones como la deportación de colombianos desde el vecino país Venezuela.

Dentro de los espacios destinados para la reflexión y sentido de la paz en nuestro país, se exaltará el trabajo que hizo monseñor Jaime Prieto Amaya en defensa de los derechos humanos; también se hará un reconocimiento a los jóvenes campesinos y a una mujer que, a pesar de ser víctima de la violencia, lidera procesos en pro de la paz.

Talleres, espacios de comunidad y vecindad, foros y demás charlas están al servicio de los interesados en participar. El desarrollo de estas actividades se darán en diferentes escenarios, entre ellos el Banco de la República.

Hoy, más que nunca, cobra especial relevancia el “rescate de los valores y actitudes en pro de la paz así como la transformación no violenta de las conflictividades” recordó el padre Abimael, al referirse al compromiso que debemos adquirir como ciudadanos ante el proceso de paz.