Colombia será el epicentro del 9° Encuentro Interamericano de la Educación Católica
Colombia será el epicentro del 9° Encuentro Interamericano de la Educación Católica

La educación ha sido desde hace décadas uno de los pilares fundamentales en el desarrollo social de las naciones. En este contexto, múltiples iniciativas y políticas, tanto públicas como privadas, han surgido con el propósito de fortalecer un sistema de enseñanza que promueva un avance continuo y significativo.
En ese sentido, la Iglesia, a través de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), mediante el Noveno Encuentro Interamericano de Educación Católica, reunirá a diversos actores del ámbito educativo bajo la consigna de “Educación emocional y espiritual en tiempos de inteligencia artificial”.
Inspirados en el espíritu del Jubileo 2025, los organizadores han tomado como referencia un fragmento de la oración jubilar que dicta: “Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos”, esto con el ánimo de estar en sintonía del llamado solemne para este año de la Iglesia universal.
Por su parte, el secretario general de la CIEC, Oscar Pérez, ha explicado que este espacio tiene como propósito dar continuidad al llamado de la “misión de Jesús y de la Iglesia” en los entornos educativos. Ha dicho, que los niños y jóvenes al estar en una interacción constante con la inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas, es fundamental que desde las escuelas se ofrezcan respuestas educativas y pastorales que permitan una formación integral.
El encuentro se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio del presente año en Bogotá, Colombia, el cual, contará con la participación de un destacado panel de docentes de toda América.
Desde la CIEC, se busca que este evento esté en consonancia con el Pacto Educativo Global, una iniciativa lanzada por el Papa Francisco el 12 de septiembre de 2019. Con este pacto el Santo Padre invita a líderes y a toda la humanidad a comprometerse con una calidad educativa, que supere la hegemonía de los contenidos y se enfoque en una formación integral, agrega Oscar Pérez.
Enfatiza a su vez en la importancia del llamado de Su Santidad Francisco a propiciar una educación no limitada en la intelectualidad y las habilidades, sino que también profundice en los valores y la dimensión socioemocional.
En palabras del secretario de la CIEC, se espera que este encuentro motive a las familias y a las instituciones educativas en general y se conviertan en “vehículos esenciales para el empoderamiento de la próxima generación”, precisó.