Los niños nacen sin prejuicios raciales ¿Cuándo se corrompen?

Cada uno de nosotros recuerda una historia importante de nuestra niñez, una que solo nosotros podemos llevar entre sí, esa misma que en algún momento nos causó miedo y de la cual aprendimos algo importante, eso mismo se llama experiencia, acción tan impredecible que actúa por sí misma, sí, es automática, no la recreamos o la entrenamos, simplemente aparece para darnos la protección necesaria ante una situación amenazante.
“Yo compro en mi tierra” en su segunda versión, del 26 al 28 de marzo

Foto: cccucuta.org.co
La Cámara de Comercio de Cúcuta presentó a los medios de comunicación de la ciudad, el lanzamiento de lo que será “Yo compro en mi tierra”, una iniciativa de esta entidad, que va por su segunda versión.
¿Cómo es posible que el correo electrónico genere contaminación al medio ambiente?
Por: Andrés Ariza, Ingeniero.
Coronavirus, alarma mundial
Por: Dr. Óscar Marulanda Calixto. Fundación Virgilio Barco

Foto: Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta
El coronavirus es un parásito microscópico por partículas proteícas, pedazos de ADN o ARN, organismos primitivos con enorme capacidad de mutación. No está compuesto por células y se reproduce únicamente en el interior de una célula.
Lepra, una enfermedad prevenible
Por: Dr. Carlos Andrés Vera Aparicio

La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo ‘Mycobacterium leprae’, se considera que actualmente en el mundo hay cerca de 3 millones de personas que padecen de esta enfermedad, y, en Colombia hay cerca de 300 nuevos casos cada año y. Se estima que hay cerca de 20 mil personas viviendo sin diagnóstico, o en alguna etapa del tratamiento.